Tenemos los mejores precios
El diseño del sistema de infiltración (zanjas, pozos) dependerá de la superficie con la que contemos o del tipo de permeabilidad o impermeabilidad del terreno.
El sistema de infiltración se comportará en realidad como un sistema de subirrigación, por lo que las plantas cercanas aprovecharían esas aguas como aguas de riego.
Es importante asegurarnos de que no estén cerca de plantas alimentarias (huertos etc.), sino que sean ornamentales.
Existen zonas y parajes protegidos en los que no podemos hacer ningún tipo de vertido.
La autoridad o entidad competente en el tema de aguas (confederación hidrográfica, medio ambiente..) la que nos indicará en ese aspecto.
Excavamos las zanjas.
Ponemos geotextil*, de gramaje suficiente.
Hacemos una capa de grava y chinos (el espesor dependerá del tipo de terreno y su permeabilidad)
Colocamos la tubería de drenaje (se puede taladrar una tubería estándar) para dispersión.
Continuamos rellanando con grava o chinos.
Recubrimos con geotextil*, de gramaje ("resistencia a peso o presión") suficiente.
Tapamos con tierra.
El Geotextil* es un tejido diseñado para permitir la entrada y salida de agua pero que no permitirá que la arena entre en nuestro sistema de drenaje y que los huecos entre la grava y chinos se colmaten. Existen distintos gramajes dependiendo del peso y tipo de carga a soportar.
En terrenos arcillosos (impermeables) no es posible la instalación de estos sistemas, pues nos sería imposible la infiltración del vertido. Deberíamos instalar alguna fosa séptica estanca de vertido cero.